La delgada línea que divide la Libre Expresión y el Abuso de Expresión está delimitada por un borroso concepto social. Apoyamos la Libre Expresión, no sus abusos.
¿Qué dicen las Normas Jurídicas?
La Libertad de Expresión esta garantizada por la Constitución Nacional en sus Art. 25 De la Expresión de la personalidad y Art. 26 De la libertad de expresión y prensa. De igual manera, en el Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
La ¿Moralidad?
Es un punto de tan controversial discusión, que al hablar de moralidad, primeramente la persona que emana una opinión tiene que tener moral. Simplificando la cuestión, partamos del supuesto de una “aceptación social” como sustituto de la “moralidad”, dentro de esta franja de dominio entendemos como Libertad de Expresión, a la opinión sin agravios.
En todo momento, tratamos de dirigirnos dentro de estas dos limitaciones, es así que, la Libre Expresión tiene una base fundaba en la legalidad de las normas jurídicas, la moralidad y/o aceptación social.
Lo expuesto en este blog, no tiene otro fin más que demostrar ideas de un punto de vista ubicado en algún lugar del poliedro de la complejidad de los pensamientos. Si algún lector califica como una boludez lo escrito aquí pues bien, antiguamente se consideraba a la confrontación de ideas como un medio de avance de la cultura, y es lo que es hasta hoy día.
Con esto no digo que me chupa un huevo tu opinión, digo que es un medio valedero de crecimiento. Bueno, tal vez si.
La historia, testigo del tiempo, ley de la verdad y maestra de la vida ha demostrado que en los lugares donde primaron ideas totalitarias siempre han fracasado como civilización u organización.
Con el avance de la tecnología, la tendencia de un mundo cada vez más globalizado, hemos de aprovechar las herramientas informáticas y las redes sociales para manifestar nuestros puntos de vistas de cualquier suceso u opinión. Es la manera de plantear al mundo una alternativa al mercado de ideas, que muchos tal vez se detengan por un momento a meditar y otros tantos les importe un pepino. Pero ese es el epicentro de la discusión, estar en desacuerdo para expandir un mercado tácito, implícito, comprendido e incomprendido al mismo tiempo.
Pon tus ideas, yo las mías, confrontemos.. Y avancemos!