sábado, 28 de abril de 2012

Zooterapia

La zooterapia es conceptuada como la técnica que involucra a los animales para ciertos tratamientos terapéuticos.

Su aplicación se remonta al siglo XVIII, cuando en Inglaterra se trataban pacientes con enfermedades mentales. Su uso no es muy común en nuestro medio pero notablemente es un instrumento eficaz para alivianar ciertos padecimientos.

Los animales son creaciones divinas de Dios, caminan, respiran, viven. Están destinados a propósitos desconocidos en algunos casos. ¿Por qué no aprovechar este caudal divino, que genéricamente habla el mismo lenguaje que nosotros?.

Se ha comprobado que la presencia de animales domésticos disminuyen el nivel de stress, crean un ambiente de relajamiento, normalizan la presión sanguínea entre otros beneficios generalmente asociados a las mejoras en las relaciones interpersonales, tan importante para el desarrollo de los negocios de un mundo globalizado como el de hoy día.

Estos animales, nos aceptan a nosotros tal y como somos, entonces ¿porqué no aceptarles a ellos? Descubrir el interior de una mascota es de difícil comprensión, pero ellos son una muestra del más puro instinto de vivir, un estilo de vivir que deja al hombre más natural, reluce su personalidad y fomenta sus potencialidades. Hasta en muchas ocasiones nos sirven de lección de vida, un gato jamás abortaría a su cría.

Las relaciones de empatía entre el amo y su mascota son frecuentes. Los perros especialmente tienen una capacidad para detectar cambios bioquimicos en el organismo de sus amos, ellos pueden percibir por ejemplo la cercanía de un ataque cardiaco, ataques epilépticos, mareos, desmayos, etc. Hasta este punto los animales nos conocen.

La naturaleza es el legado de 4.000.000.000 de años de evolución, es la que hoy tiene como herencia el hombre. Herencia que hemos de aprovecharla a nuestro favor y darle un ciclo armonioso.

sábado, 21 de abril de 2012

¿Fanatismo Extremo o Estupidez Suprema?

El fanatismo, es un ingrediente de difícil manejo salpicado inherentemente a muchos ámbitos en el que se desenvuelve el ser humano. ¿Cuán nociva puede ser? Muy nociva, en general supera los limites de la racionalidad, la moralidad e incluso los aspectos legales.

Posee características como la imposición de ideas, no existen puntos objetivos, etc.

Hoy, en el mundo contemporáneo, supuestamente, la población que tiene acceso a la Internet, es la gente representativamente "más pensante" del universo de personas. Al leer barbaridades, ultimamentente publicadas en las redes sociales, pintadas con banderas de fanatismos me pregunto, ¿Si los más "entendidos" piensan así, escriben así, como actuarán las demás personas que "no lo son"?

Estamos abordando un barco a punto de naufragar, lastimosamente. Que un simple partido de fútbol desnude nuestra más oscura desfachatez es una alarma que se debería tomar con mayor seriedad.

El último encuentro deportivo entre Cerro Porteño y Olimpia, arrojó como saldo por incidentes aislados varios heridos por riñas callejeras, 1 fallecido, y ni hablar de las más artísticas y creativas ofensas en las redes sociales.

En esta sociedad algo está funcionando muy mal, y hay que corregir ese algo.

Esto es solo una muestra hasta donde puede llegar a ser nocivo el fanatismo desmedido, que no solo afecta al ámbito deportivo sino también al religioso, político, etc. Es tiempo de detenerse un momento y hacer una reflexión social.

Inculcar una cultura de fanatismo desmedido, no hará más otra cosa que retroceder el proceso evolutivo de la especie humana. Es momento de dar un Stop a la Ley del Talión, al "ojo por ojo, diente por diente" escrito en el Antiguo Testamento.

Tal vez estas palabras no cambiarán al curso de las cosas ni la forma de pensar de muchos, pero es un llamado a observar nuestras acciones, a las cuales me incluyo, y de esta forma heredar a nuestros descendientes una cultura sin violencia.

¿Utopía? Si lo es, "algo que no existe aun, pero que si puede concretarse"