domingo, 27 de noviembre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Incansable búsqueda.
Desde el comienzo de la humanidad, el hombre ha estado en constante búsqueda de respuestas a la complejidad de la realidad, el mundo y su comportamiento.
Esta ahondada búsqueda no se limita a la razón de la existencia, también se fija en la paz interior y la felicidad. Muchos autores de la literatura universal han ensayado conceptos de la felicidad, diversificados en ideas diferentes.
Como diría François Marie Arouet, Voltaire. "Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una." La pregunta que surge es.. ¿REALIDAD O IMAGINACIÓN?
De hecho, la imaginación es una condicionante muy importante de la felicidad. Pues, la mente juega primordial papel por sobre las disposiciones materiales. De ahí, la felicidad depende enteramente de nosotros.
Si se busca una ilusoria felicidad en lo material tal vez se acabe en un circulo vicioso de frustración.
Las dos caras de la moneda están acuñadas en cada actuar y decisión del ser humano. Cada cara con un valor opuesto. La clave, absorber el lado positivo.
Particularmente, oriento mi búsqueda a la felicidad a través del medio circundante y en especial medida mediante el instrumento llamado zooterapia. Como no admirar las creaciones fantásticas de este mundo en un correcto orden, proceso y funcionamiento biológico.
A veces es necesario que se produzcan ciertas situaciones que nos hagan reflexionar y entender que ser feliz es un camino a seguir, no un fin. En ocasiones tomamos el camino erróneo inclinándonos por la satisfacción material personal, para un creyente la felicidad está en Dios, para un materialista erróneamente está en el poder adquisitivo de las cosas.
El inmenso paraíso verde de nuestro país, la tranquilidad de nuestro pueblo, la calidez de los hermanos paraguayos son excusas suficientes para experimentar la felicidad. Que lo diga alguien que ha estado explorando países como Japón o cualquier otra metrópolis.
El camino está lleno de adversidades. Superalas inclinando a tu favor la balanza mediante el poder del pensamiento positivo. La decisión es tuya. Elige por ser feliz, yo ya la hice.
SONRÍE QUE VALE LA PENA.
martes, 20 de septiembre de 2011
Jap…ismo
![]() |
Fuente: www.abc.com.py |
Hoy me toca comentar un poco sobre la realidad paraguaya de la política, dominada por la daga del “ismo” punzante que constantemente daña al pueblo en su dignidad dejando heridas que no cicatrizan con facilidad.
Siempre trate de mantener una postura neutra respecto a las ideologías o pseudoideologías practicadas en el campo paraguayo de la política, pero ante tanta incoherencia demostrada no queda más que hablar. Porque es lo único que queda desde esta posición de ciudadano común.
Estamos embarrados en un chiquero donde los chanchos más gordos pretenden dominarnos. Entiéndase como chanchos gordos, cerdos políticos con dinero y poder.
Puntualizaré sobre el eje del gobierno actual, porque es la concerniente a nuestra realidad política y social.
Al asumir la presidencia el Obispo Fernando Lugo Méndez renunciaba a su salario mensual de Gs. 15.980.000 señalando con un discurso populista barato en un periódico de circulación nacional que “Hará falta ese dinero que pertenece a los más humildes”. Digno de un representante socialista, que prefiere sacrificar sus bienes de derecho correspondidos para compartirlo con los 6.000.000 y algo de paraguayos. Pero, ¡oh! El mandatario tiene un manejo anual de Gastos Reservados de un total de Gs. 2.902.600.000, lo que representa casi ¡Gs. 8.000.000 por día! Que no requieren de rendiciones de cuentas. ¿Somos estúpidos? No.
Además, hoy sus familiares directos tienen trabajos en entidades estatales que oscilarían los Gs. 56.000.000 en concepto de salario de todos ellos por mes. Algunos en el despacho de la primera dama y otros en las binacionales. Que daría yo ciudadano común por acceder a una de esas funciones estatales. Y no me vengan con el cuento de que los gobiernos anteriores hacían lo mismo, el “CAMBIO” prometieron, el cambio es lo que el país en su mayoría en elecciones votó, más de lo mismo.
El actual Presidente de la República del Paraguay critica a los ricos, a la burguesía, pero lleva una vida de lujo, contrastando de esta manera su línea de pensamiento y perfil político. Numeremos algunos aspectos.
1. Baños en Jacuzzi, acaso un campesino afín a su ideología, que por cierto sería beneficiado con la reforma agraria, después de una jornada de mucho trabajo en el campo se da un baño en JACUZZI? Como SI lo hace el mandatario.
2. Harley Davidson, la moto favorita del referente de Izquierda más importante del país, el Presidente de la República, es fanático de estas motocicletas. Un dato, la Harley Davidson es procedente de una de las economías capitalistas más influyentes del mundo. ¡!EEUU!! y es la que está usando en tu patio trasero! Analogía casi ilógica sería la de una calcomanía pegada por un auto TOYOTA con la leyenda, “Odio a los Japoneses” Démosle a cada campesino una moto de éstas para su traslado.
3. La casa construida por Stroessner en Corateí Ayolas, fue reparada por orden de Lugo para su descanso, la inversión realizada oscilaría los Gs. 400.000.000 utilizando fondos de ¡YACYRETA! Pero, ¡critiquemos a los ricos! Que la propaganda del socialismo del siglo XXI vende para los fines personales.
4. Dodge Nitro, el secretario privado del presidente actualmente se maneja con una lujosa camioneta propia del burgués más criticado por ellos.
5. Yate Presidencial, es común los viajes de descanso del presidente por las aguas del rio Paraná y Paraguay, y bueno, si esta es la izquierda que quieren para cada ciudadano ¡que viva la izquierda!
Si sos referente de izquierda, lo que haces se supone que es de esa ideología y por lo tanto debo hacerlo yo también que te voté ¿verdad?
Por otro lado, el mandatario actual fue sometido a sus estudios y tratamiento contra el cáncer que le aquejaba nada más y nada menos que en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo Brasil, mi hermano falleció en el Hospital de Clínicas rodeado de la más precaria atención.
Si quiere un país más justo basado en la igualdad de derechos, hubiera quedado aquí en Paraguay a someterse a su tratamiento. ¿O acaso no confía en el sistema de salud manejado bajo su gobierno? Que dicho sea de paso es “gratuita”.
Concluyendo, “Die Religion ... Sie ist das Opium des Volkes” o “La religion es el opio del pueblo” diría Karl Marx. Corrigiendo más bien sentaría “Los ismos son el opio del pueblo” Comunismo, Marxismo, Socialismo, Conservadurismo, Jap…ismo, etc.
Estas ideologías de las que hablan a boca llena los políticos no son más que medios para satisfacer hasta el último deseo egoísta de cada uno de ellos, si la convicción del ideal fuera coherente con el hablar y el actuar sería genial, pero hoy estamos frente a la izquierda caviar, tiempos atrás en un gobierno de derecha, pero de derecha quebrada, más atrás el gobierno de “Orden y Progreso” en el cual 5 o 6 familias allegadas al gobierno se enriquecían de manos nuestras.
Con todo el respeto que se merecen. PEHOPANA PEJAPIRÓ MBA’E! esta es mi respuesta a la macro política paraguaya de hoy día.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Y así nos va.
La decadencia pronunciada de la mayoría de la humanidad, la adolescencia cada vez más desvirtuada. Víctimas del consumismo del siglo XXI y antecesores.
Hasta parece inevitable que el progreso material arrastre a su paso la “buena” moral. La moral de las generaciones anteriores que puede catalogarse de hasta discreta, fue la franja dominante más segura para la humanidad.
En pocas palabras nos estamos yendo a la puta. Al parecer no hay dogmas ni creencias, religiones ni logias que puedan detener este paso.
El telón del cuarto, cuyo cartel señala “prohibido el paso a menores de 18 años de edad”, ha sido arrebatado por el internet. Factor más que trascendental para la moralización-desmoralización de la juventud.
La idea progresista de un mundo plenamente globalizado también incurre en el delito de un mundo plenamente desmoralizado. Es conveniente encontrar un punto medio a todo. La moral la tiene. La verdad también.
¿Culpables? No, nadie. ¿Inocentes? Sí, todos. Ningún país debe alejarse tanto del otro, pensarían los economistas al tener la idea de un mundo sin barreras. Yo creo que si un país está lo bastantemente enfermo, si debería alejarse del nuestro.
Me encanta hacer analogías de la realidad con estúpidos ejemplos. Aquí va una.
Estamos sumergidos en el mar en un antiguo submarino, donde todos los humanos desarrollaron características físicas acuáticas para sobrevivir en el agua y viven alrededor. La opción única es salir a convivir con los demás, aunque nos mojemos. La generación esta predestinada.
Pensar es gratis, expresarlo cuesta un poco más, asumir las consecuencias de las palabras cuesta bastante.
De vez en cuando es bonito salir a caminar por los callejones oscuros y solitarios en busca de un abril.
No todo está perdido...
Aun.
Agradecimientos. A la humanidad por estar hundiéndose, a mí por estar dentro del barco a punto del naufragio, al ocio, a las ideas sueltas sin sentido, a mi boludez.
viernes, 2 de septiembre de 2011
"Todos somos Dalia".

Ante sucesos mediáticos como éste, se realizan todo tipo de manifestaciones, convocatorias por radio, tv, facebook, twitter y cuanta red social exista. Está bien, pero... ¿Y los secuestrados por el hambre, el frío y la marginalidad?
Estas personas que amanecen frente a nuestros ojos día a día tirados al azar de su suerte por las calles mendigando para vivir un día más también necesitan JUSTICIA. Casi nadie se conmueve ni se acuerda de ellos para exigir solución a sus problemas.
Aquí es donde la interrogante surge nuevamente. ¿Justicia para quién exigimos? Los olvidados también la necesitan, los marginados también merecen atención. No es necesario que se susciten secuestros para darnos cuenta de la situación en la que está sumergido nuestro país, basta con mirar la realidad en la esquina de nuestras casas y NO IGNORARLA.
Anhelo, que nuestra sociedad exija seguridad, y esté comprometida con nuestro futuro al ver a un niño mendigando por la calle, una cultura de equidad e igualdad en el tejido social al ver a tantos nativos que usan las veredas como sus camas, el cielo como su techo.
Aclaro, no estoy en contra de la movilización ciudadana que originó el citado secuestro, excelente por la organización. Pero es comparable con anotar un gol en offside, no sirve más que para las estadísticas.
Si pretendemos luchar por un Paraguay más JUSTO, empecemos por las calles. Luchar por los ideales, empieza por la realidad.
Sería bello ver también cintas blancas y calcomanías por vehículos como una manera de solidarizarse con los niños de la calle.
Pero bueno, hoy, todos somos Dalia porque “Necesitamos que todos los paraguayos estemos comprometidos y unidos en contra de la violencia y los secuestros, en pos de un país más JUSTO” puntualizaría ABC.
jueves, 18 de agosto de 2011
Autobiografía
Busco oportunidades que alguna vez las deje pasar, valores que no necesito las encuentro en cada esquina, las ignoro cual mendigo pidiendo limosna. Si soy, así.
Tristezas confundidas con fracasos, alegrías mezcladas de melancolías, el sabor agridulce de la vida. Dejándome llevar en el cielo infinito de los sueños cual papel atrapado por el viento, sin rumbo alguno. Pero divertido, si que es divertido.
Obsesionado por las cosas no necesarias, no necesarias pero que me hacen sonreír. Desilusionado de lo necesario. Pero necesario al fin. Cada vez más bruto, creo que las neuronas se me están suicidando más de lo normal.
Dormir, dormir, dormir, el mayor placer de la vida. No me agrada que me pregunten que tal dormí, nunca dormiré lo suficiente, salvo que en mi próxima vida sea un gato.
Afanoso en la búsqueda de la verdad, solo en la búsqueda. No pretendo encontrarla. Es divertida. Un punto de partida, un punto de llegada, no sé en que lugar me quedé dormido.
Odio la hipocresía y la diferencia ilusoria de persona a persona. El conocimiento no da derecho a señalar a otra persona de mediocre. No importa cuántos libros hayas apilonado en tu cabeza, lo único importante y valedero es aprender lo suficiente como para corregir tu conducta de vida y ser buena persona. Si, es así.
Inseguro, silencioso de palabras, más no de pensamientos. Amo a los perros, no me agrada verlos tirados por el asfalto victimas día a día. Es lo que odio de viajar.
Me enternece una vaca recién nacida, una crecida, me provoca hambre. Si, humano soy así.
Responsabilidad, está en mi curriculum. Unas de las carreras que aún no culminé. Sinceridad, creo que la reprobé varias veces.
A veces creo que no doy lo suficiente como para recibir, o simplemente lo di todo y me quede sin nada para mí. O viceversa, alguna será.
Mi familia, es lo que más amo en este mundo. Ninguno somos perfectos, pero los amo. Viajero incansable de la vida, visito lugares donde nunca iré. En ocasiones, provoco distanciamiento de personas cercanas a mis sentimientos. ¿Todo lo que toco se rompe?
La virtud es mantener firme una convicción contra la sentencia de la sociedad, tal vez esa virtud la desvirtué. Apoyo la legalización del cannabis. Un poco más de un fundamento tengo a su favor. Tal vez 2 contra.
¿De religión? Prefiero no hablar de eso. Terminaremos en un berenjenal sin sentido.
Muchos esperan mucho de mí, pues, yo también de ellos. No llego al extremo del minimalismo pero me aburre leer más de 2 hojas de texto. Producto del tiempo, víctima de la alta suciedad. Nostálgico. En el camino a la búsqueda de la verdad me volví un vagabundo.
Muchos esperan mucho de mí, pues, yo también de ellos. No llego al extremo del minimalismo pero me aburre leer más de 2 hojas de texto. Producto del tiempo, víctima de la alta suciedad. Nostálgico. En el camino a la búsqueda de la verdad me volví un vagabundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)