martes, 20 de septiembre de 2011

Jap…ismo

Fuente: www.abc.com.py
Hoy me toca comentar un poco sobre la realidad paraguaya de la política, dominada por la daga del “ismo” punzante que constantemente daña al pueblo en su dignidad dejando heridas que no cicatrizan con facilidad.

Siempre trate de mantener una postura neutra respecto a las ideologías o pseudoideologías practicadas en el campo paraguayo de la política, pero ante tanta incoherencia demostrada no queda más que hablar. Porque es lo único que queda desde esta posición de ciudadano común.

Estamos embarrados en un chiquero donde los chanchos más gordos pretenden dominarnos. Entiéndase  como chanchos gordos, cerdos políticos con dinero y poder.

Puntualizaré sobre el eje del gobierno actual, porque es la concerniente a nuestra realidad política y social.

Al asumir la presidencia el Obispo Fernando Lugo Méndez renunciaba a su salario mensual de Gs. 15.980.000 señalando con un discurso populista barato en un periódico de circulación nacional que “Hará falta ese dinero que pertenece a los más humildes”. Digno de un representante socialista, que prefiere sacrificar sus bienes de derecho correspondidos para compartirlo con los 6.000.000 y algo de paraguayos. Pero, ¡oh! El mandatario tiene un manejo anual de Gastos Reservados de un total de Gs. 2.902.600.000, lo que representa casi ¡Gs. 8.000.000 por día! Que no requieren de rendiciones de cuentas. ¿Somos estúpidos? No.

Además,  hoy sus familiares directos  tienen trabajos en entidades estatales que oscilarían los Gs. 56.000.000 en concepto de salario de todos ellos por mes. Algunos en el despacho de la primera dama y otros en las binacionales. Que daría yo ciudadano común por acceder a una de esas funciones estatales. Y no me vengan con el cuento de que los gobiernos anteriores hacían lo mismo, el “CAMBIO” prometieron, el cambio es lo que el país en su mayoría en elecciones votó, más de lo mismo.

El actual Presidente de la República del Paraguay critica a los ricos, a la burguesía, pero lleva una vida de lujo, contrastando de esta manera su línea de pensamiento y perfil político. Numeremos algunos aspectos.

1. Baños en Jacuzzi, acaso un campesino afín a su ideología, que por cierto sería beneficiado con la reforma agraria, después de una jornada de mucho trabajo en el campo se da un baño en JACUZZI? Como SI lo hace el mandatario. 

2. Harley Davidson, la moto favorita del referente de Izquierda más importante del país, el Presidente de la República, es fanático de estas motocicletas. Un dato, la Harley Davidson es procedente de una de las economías capitalistas más influyentes del mundo. ¡!EEUU!! y es la que está usando en tu patio trasero! Analogía casi ilógica sería la de una calcomanía pegada por un auto TOYOTA con la leyenda, “Odio a los Japoneses” Démosle a cada campesino una moto de éstas para su traslado.

3. La casa construida por Stroessner en Corateí Ayolas, fue reparada por orden de Lugo para su descanso, la inversión realizada oscilaría los Gs. 400.000.000 utilizando fondos de ¡YACYRETA! Pero, ¡critiquemos a los ricos! Que la propaganda del socialismo del siglo XXI vende para los fines personales.

4. Dodge Nitro, el secretario privado del presidente actualmente se maneja con una lujosa camioneta propia del burgués más criticado por ellos.

5. Yate Presidencial, es común los viajes de descanso del presidente por las aguas del rio Paraná y Paraguay, y bueno, si esta es la izquierda que quieren para cada ciudadano ¡que viva la izquierda!

Si sos referente de izquierda, lo que haces se supone que es de esa ideología y por lo tanto debo hacerlo yo también que te voté ¿verdad?

Por otro lado, el mandatario actual fue sometido a sus estudios y tratamiento contra el cáncer que le aquejaba nada más y nada menos que en el  Hospital Sirio Libanés de San Pablo Brasil, mi hermano falleció en el Hospital de Clínicas rodeado de la más precaria atención.

Si quiere un país más justo basado en la igualdad de derechos, hubiera quedado aquí en Paraguay a someterse a su tratamiento. ¿O acaso no confía en el sistema de salud manejado bajo su gobierno? Que dicho sea de paso es “gratuita”.

Concluyendo, “Die Religion ... Sie ist das Opium des Volkes” o “La religion es el opio del pueblo” diría Karl Marx. Corrigiendo más bien sentaría “Los ismos son el opio del pueblo” Comunismo, Marxismo, Socialismo, Conservadurismo, Jap…ismo, etc.

Estas ideologías de las que hablan a boca llena los políticos no son más que medios para satisfacer hasta el último deseo egoísta de cada uno de ellos, si la convicción del ideal fuera coherente con el hablar y el actuar sería genial, pero hoy estamos frente a la izquierda caviar, tiempos atrás en un gobierno de derecha, pero de derecha quebrada, más atrás el gobierno  de “Orden y Progreso” en el cual 5 o 6 familias allegadas al gobierno se enriquecían de manos nuestras.

Con todo el respeto que se merecen. PEHOPANA PEJAPIRÓ MBA’E! esta es mi respuesta a la macro política paraguaya de hoy día.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Y así nos va.

La decadencia pronunciada de la mayoría de la humanidad, la adolescencia cada vez más desvirtuada. Víctimas del consumismo del siglo XXI y antecesores.

Hasta parece inevitable que el progreso material arrastre a su paso la “buena” moral. La moral de las generaciones anteriores que puede catalogarse de hasta discreta, fue la franja dominante más segura para la humanidad.

En pocas palabras nos estamos yendo a la puta. Al parecer no hay dogmas ni creencias, religiones ni logias que puedan detener este paso.

El telón del cuarto, cuyo cartel señala “prohibido el paso a menores de 18 años de edad”, ha sido arrebatado por el internet. Factor más que trascendental para la moralización-desmoralización de la juventud.

La idea progresista de un mundo plenamente globalizado también incurre en el delito de un mundo plenamente desmoralizado. Es conveniente encontrar un punto medio a todo. La moral la tiene. La verdad también.

¿Culpables? No, nadie. ¿Inocentes? Sí, todos. Ningún país debe alejarse tanto del otro, pensarían los economistas al tener la idea de un mundo sin barreras. Yo creo que si un país está lo bastantemente enfermo, si debería alejarse del nuestro.

Me encanta hacer analogías de la realidad con estúpidos ejemplos. Aquí va una.

Estamos sumergidos en el mar en un antiguo submarino, donde todos los humanos desarrollaron características físicas acuáticas para sobrevivir en el agua y viven alrededor. La opción única es salir a convivir con los demás, aunque nos mojemos. La generación esta predestinada.

Pensar es gratis, expresarlo cuesta un poco más, asumir las consecuencias de las palabras cuesta bastante.

De vez en cuando es bonito salir a caminar por los callejones oscuros y solitarios en busca de un abril.

No todo está perdido...

Aun.

Agradecimientos. A la humanidad por estar hundiéndose, a mí por estar dentro del barco a punto del naufragio, al ocio, a las ideas sueltas sin sentido, a mi boludez.

viernes, 2 de septiembre de 2011

"Todos somos Dalia".


Ante sucesos mediáticos como éste, se realizan todo tipo de manifestaciones, convocatorias por radio, tv, facebook, twitter y cuanta red social exista. Está bien, pero... ¿Y los secuestrados por el hambre, el frío y la marginalidad?

Estas personas que amanecen frente a nuestros ojos día a día tirados al azar de su suerte por las calles mendigando para vivir un día más también necesitan JUSTICIA. Casi nadie se conmueve ni se acuerda de ellos para exigir solución a sus problemas.

Aquí es donde la interrogante surge nuevamente. ¿Justicia para quién exigimos? Los olvidados también la necesitan, los marginados también merecen atención. No es necesario que se susciten secuestros para darnos cuenta de la situación en la que está sumergido nuestro país, basta con mirar la realidad en la esquina de nuestras casas y NO IGNORARLA.

Anhelo, que nuestra sociedad exija seguridad, y esté comprometida con nuestro futuro al ver a un niño mendigando por la calle, una cultura de equidad e igualdad en el tejido social al ver a tantos nativos que usan las veredas como sus camas, el cielo como su techo.

Aclaro, no estoy en contra de la movilización ciudadana que originó el citado secuestro, excelente por la organización.  Pero es comparable con anotar un gol en offside, no sirve más que para las estadísticas.

Si pretendemos luchar por un Paraguay más JUSTO, empecemos por las calles. Luchar por los ideales, empieza por la realidad.

Sería bello ver también cintas blancas y calcomanías por vehículos como una manera de solidarizarse con los niños de la calle.

Pero bueno, hoy, todos somos Dalia porque “Necesitamos que todos los paraguayos estemos comprometidos y unidos en contra de la violencia y los secuestros, en pos de un país más JUSTO” puntualizaría ABC.